viernes

Philippe Patrick Starck

París, 18 de enero de 1949 - Diseñador Industrial francés reconocido mundialmente por la funcionalidad de sus diseños y la estética de los mismos. Consideardo como el mejor diseñador a nivel mundial.



  1. www.starck.com/ 

Zaha Hadid


 Arquitecta y diseñadora de origen iraquí, nacida en Bagdad y educada en Londres en la Architecture Association, viéndola y oyéndola no se dudaría de su doble origen. Desde su graduación enseña en la misma Architecture Association y practica una forma de gráfica arquitectónica singular. Esta mujer enérgica impone su personalidad y es hoy reconocida como uno de los grandes arquitectos de nuestro tiempo.
Sabe que no es completamente aceptada, su arquitectura se caracteriza por una fuerte propuesta y para lograrlo cree que es muy importante construir los proyectos teóricos o sea, los proyectos ideológicos, pues de ese modo se trasciende la idea de hacer estructuras interesantes para lograr verdaderas estrategias construidas.Su arquitectura esta basada en la formulación de un nuevo orden, es expresión de una fuerza liberadora de todos los códigos existentes. La representación arquitectónica de sus propuestas sobre el papel no es la habitual, sino que se despliegan como aplicación de un código visual propio y que presenta objetos plásticos en situación de disponibilidad, disposiciones reversibles y cambiantes. El código se dice a si mismo, se completa y define obediente a una lógica formal propia que responde a cada propuesta. Su gráfica ha sido por demás polémica ya que muchos confundieron sus dibujos que mostraban las numerosas y diferentes imágenes del proceso de diseño con la totalidad del edificio en su condición de tal. Su obra está en una incesante recreación, en un movimiento circular de signos en rotación. Sus directrices son procesos de configuración, donde convergen signos que son formas de arquitectura, en un modo de concepción que ella define como escritura compleja, abarcando también las contaminaciones o convergencias figurativas que expresan lo que no es arquitectura pero tienen trascendencia y significado en el conjunto de su obra.

Interiorismo con Aurelio Vázquez Durán


Aurelio Vázquez Durán es egresado del IADE, Instituto Artístico de Enseñanza de Madrid en España. Desde 1990 comienza su práctica profesional y lleva 20 años dirigiendo su empresa, que actualmente lleva el nombre de: DIN interiorismo.


    

Su trabajo ha recibido importantes reconocimientos dentro de los que destacan el Premio Nacional de Interiorismo en el 2006 por el proyecto desarrollado para las oficinas de Grupo Imagen. En este mismo certamen ha sido 3 veces finalista en las categorías de Turismo y Comercial. Sus proyectos han sido publicados en importantes publicaciones especializadas nacionales y extranjeras.
 
  

También ha participado en congresos y conferencias en destacadas casas de estudio en México y el extranjero, así como en los importantes congresos organizados por SMI, Sociedad Mexicana de Interioristas, Semana Habitat del diseño y ENADII México. Destaca también su participación en la Central de ideas e innovación de SAIE México 08 y como jurado en el Tercer Concurso de Diseño de AHEC 08, Muebles de American Hardwood Export Council.
DIN interiorismo es miembro de IIDA —International Interior Design Association, Asociación Internacional de Diseñadores Interiores—,  AMDI, Asociación Mexicana de Diseñadores Interiores y SMI, Sociedad Mexicana de Interioristas.

Din
Interiorismo


TRABAJOS QUE MOSTRO DURANTE LA CHARLA


Espacios comerciales
-pensar en los clientes


CASA PALACIO
-tienda departamentaal
-no hay techos
-gran reto
-corner shops de ropa deportiva



Tienda gourmet ENO (Enrique olvera)
-espacio de ventas de embutidos
2do lugar en el premio de interiorismo


-TIENDA DE JUEGOS DIDACTICOS IOCUS
sin casi presupuesto
cambiaron los colores tradicionales: amarillo azul y rojo


Dic & co
Zapateria con distribución del almacén

Lightmex iluminación



CORPORATIVO

GRUPO AM/SUMMIT/AMCAT
“Es mejor diseñar de adentro hacia fuera”

ESCENOGRAFIAS CADENA TRES


RESIDENCIAL
-CASA MORO
-escaleras de caracol
-lampara de 7 metros de acero

DEPARTAMENTO CHELU

CASA AP


HOTELERIA
Piramides navarte
Hotel Cuore
Motel metropois
Hotel Aquz
Hotel Ixtla

En proceso…
Loft suites*
Valle del carmen
CSC
Hotel vivit
Aztlan*
Mg
Playsuite (cancun)
Tutuuch


Puntos a reflexionar como diseñador

1.    1. hay que ser diseãdor de tiempo completo
2.     2.el cliente siempre tiene la razón
3.     3.el diseño se cobra aunque no se toque
4.     4.el diseñador de interiores es un especialista
5.     5.hhay un gran mercado
6.     6.hacemos trajes a la medida ( no como el peluquero a nicole kidman)
7.     7.latinoameria no es minimalista
8.     8.busca influencias, hay miles de fuentes. Cultura
9.     9.trabajar
10.10.pasion



Redes Sociales por Rogelio Umaña


Puede ser cierto: el poder de las redes sociales en la Web no se mide igual que el de los medios masivos como los periódicos o la televisión.
Sin embargo, la pregunta genera morbo entre quienes quieren mercadearse en esos sitios: ¿a cuántos costarricenses les podría llegar si me publicito o me hago un perfil en Facebook.com y Twitter.com ?
Con las cifras actuales de ticos que tienen un perfil en ambas redes sociales, se llegaría a una masa de usuarios de alrededor de 229.000, casi los 250.000, según estimaciones de EF.
Esta cifra se obtuvo con una herramienta de Facebook a disposición de quienes quieren anunciarse en ese sitioweb , que permite calcular, entre muchas variables, la cantidad de direcciones IP de Costa Rica con una cuenta en esa red.
Los datos se recabaron el 11 de agosto del presente año. Solo en Facebook se registran 225.560 usuarios (facebookeros ) de Costa Rica.
Ahora, a esto hay que agregar la cantidad de usuarios con un perfil en Twitter (twitteros ), pero acá el calculo se complica un poco, pues este no ofrece una herramienta como la de Facebook que permite hacer cálculos oficiales de sus usuarios.
Sin embargo, confiando en la precisión de untwittero que se ha dedicado a rastrear y ser seguidor de todos los perfiles en los que el usuario se identifica como costarricense (su apodo en esa red es @CostaRica), se obtuvo una cifra de 3.549twitteros ticos o que dicen ser de Costa Rica.
Fue imposible obtener cifras actuales y confiables de otra red social llamada Hi5.com , muy popular pero recientemente venida a menos y opacada por Facebook.

Penetración baja
Partiendo de cifras oficiales que indican que en el país hay 1,5 millones de personas con acceso a Internet, ambas redes tendrían una penetración de 15,3%.
Esa cifra baja a 15% solo considerando Facebook, lo que evidencia que Twitter es una herramienta prácticamente irrelevante entre los usuarios de Internet, si simplemente se ve la dimensión cuantitativa de esa red de microblogueo.

miércoles

* Morphogénesis * -Norberto Chaves-

Este miércoles 27 de octubre tuvimos el agrado de disfrutar de una charla de apertura de Morphogénesis con Norberto Chaves.
Este Argentino iberoameticano ha sido autor de numerosos libros como "La imagen corporativa" "Desafueros: Literatura de emergencia para una época sin tiempo" "El diseño invisible" entre otros, claramente sin dejar atrás su intensa labor de docente y conferencista.






Norberto nos habla de lo que es la comunidad, resaltando lo que es uno de sus autores favoritos, el cubano, Italo Calvino, especialmente con su libro "Ciudades Invisibles"
Nos comenta que en la comunidad no puede existir el individualismo, pues "Existe un YO porque hay un TÚ"

Norberto afirma que en la identidad cultural se tiende  a pensar la cultura como universos homogéneos
esto es una percepción errónea y es lo que lleva a las guerras culturales, para él, es una deformación ideologica.


La identidad se manifiesta como un sistema de estratos, este sistema heterogéneo evoluciona entre sí, cada uno de los estratos se desarrollan a diferente velocidad y es lo que vuelve complejo el tema, pues, existen culturas que se mantienen más pequeño que la frontera y otros que superan la frontera

En algo que estuve bastante de acuerdo es en que por muchas diferencias que puede tener un ser humano de otro, siempre debe haber algo en común, tal como el ejemplo que dió en dicha conferencia en la que expone que un japonés y un cubano tienen idiomas inconexos pero hay gestos que pueden indicar algo al otro sin necesidad de hablar. 
Lo que vale para las relaciones personales vale para las relaciones comuntarias

Chaves, comenta acerca de un reportaje en un programa muy famoso de Argentina llamado encuentros, en el que un indígena del noroeste de Argentina que narra su experiencia tiene un problema por no saber si era Boliviano o Argentino, ya que se econtraba en la frontera. 
También se discutía si era cristiano o no
 Al final este decidió se Argentino y cristiano, pues se sintió identificado


Si llevamos esto a la vida cotidiana, a nuestra vida como próximos diseñadores entonces nos tendríamos que hacer la siguiente pregunta ¿Con quién nos identificamos en el diseño?
 Cada quién debe asegurarse de que va por el camino correcto porque así como dice el conferencista "No leas un libro que no te gusta"

Y debemos tomar en cuenta que adoptar una cultura no es acto voluntario, es escencialmente inconsciente, se va proyectando a partir de los impulsos en cada individuo
La vida misma te lleva a un terreno y no a otro
“La identidad no es un efecto, es una causa” Norberto Chaves
 Si algo te atrae lo vas desarrollando desde pequeño
 La voluntad no basta, la cultura no se puede aprender en cursos
La cultura se incorpora gracias al placer

Y con bastantes risas también nos expresó "Si la cultura costarricense no los atrapa, vayanse a vivir a Miami"



Bastante inspiradora dicha charla aunque no estoy de acuerdo con respecto a su manera de percibir la toma de fotografías. Para él, tomar fotografías es robarle el alma a esa cultura.

En general, excelente manera de expresar sus ideas, una persona de la cual cada uno se puede llevar un buen aprendizaje.





El diseño es una diciplina abierta y vacía. NC