viernes

Philippe Patrick Starck

París, 18 de enero de 1949 - Diseñador Industrial francés reconocido mundialmente por la funcionalidad de sus diseños y la estética de los mismos. Consideardo como el mejor diseñador a nivel mundial.



  1. www.starck.com/ 

Zaha Hadid


 Arquitecta y diseñadora de origen iraquí, nacida en Bagdad y educada en Londres en la Architecture Association, viéndola y oyéndola no se dudaría de su doble origen. Desde su graduación enseña en la misma Architecture Association y practica una forma de gráfica arquitectónica singular. Esta mujer enérgica impone su personalidad y es hoy reconocida como uno de los grandes arquitectos de nuestro tiempo.
Sabe que no es completamente aceptada, su arquitectura se caracteriza por una fuerte propuesta y para lograrlo cree que es muy importante construir los proyectos teóricos o sea, los proyectos ideológicos, pues de ese modo se trasciende la idea de hacer estructuras interesantes para lograr verdaderas estrategias construidas.Su arquitectura esta basada en la formulación de un nuevo orden, es expresión de una fuerza liberadora de todos los códigos existentes. La representación arquitectónica de sus propuestas sobre el papel no es la habitual, sino que se despliegan como aplicación de un código visual propio y que presenta objetos plásticos en situación de disponibilidad, disposiciones reversibles y cambiantes. El código se dice a si mismo, se completa y define obediente a una lógica formal propia que responde a cada propuesta. Su gráfica ha sido por demás polémica ya que muchos confundieron sus dibujos que mostraban las numerosas y diferentes imágenes del proceso de diseño con la totalidad del edificio en su condición de tal. Su obra está en una incesante recreación, en un movimiento circular de signos en rotación. Sus directrices son procesos de configuración, donde convergen signos que son formas de arquitectura, en un modo de concepción que ella define como escritura compleja, abarcando también las contaminaciones o convergencias figurativas que expresan lo que no es arquitectura pero tienen trascendencia y significado en el conjunto de su obra.

Interiorismo con Aurelio Vázquez Durán


Aurelio Vázquez Durán es egresado del IADE, Instituto Artístico de Enseñanza de Madrid en España. Desde 1990 comienza su práctica profesional y lleva 20 años dirigiendo su empresa, que actualmente lleva el nombre de: DIN interiorismo.


    

Su trabajo ha recibido importantes reconocimientos dentro de los que destacan el Premio Nacional de Interiorismo en el 2006 por el proyecto desarrollado para las oficinas de Grupo Imagen. En este mismo certamen ha sido 3 veces finalista en las categorías de Turismo y Comercial. Sus proyectos han sido publicados en importantes publicaciones especializadas nacionales y extranjeras.
 
  

También ha participado en congresos y conferencias en destacadas casas de estudio en México y el extranjero, así como en los importantes congresos organizados por SMI, Sociedad Mexicana de Interioristas, Semana Habitat del diseño y ENADII México. Destaca también su participación en la Central de ideas e innovación de SAIE México 08 y como jurado en el Tercer Concurso de Diseño de AHEC 08, Muebles de American Hardwood Export Council.
DIN interiorismo es miembro de IIDA —International Interior Design Association, Asociación Internacional de Diseñadores Interiores—,  AMDI, Asociación Mexicana de Diseñadores Interiores y SMI, Sociedad Mexicana de Interioristas.

Din
Interiorismo


TRABAJOS QUE MOSTRO DURANTE LA CHARLA


Espacios comerciales
-pensar en los clientes


CASA PALACIO
-tienda departamentaal
-no hay techos
-gran reto
-corner shops de ropa deportiva



Tienda gourmet ENO (Enrique olvera)
-espacio de ventas de embutidos
2do lugar en el premio de interiorismo


-TIENDA DE JUEGOS DIDACTICOS IOCUS
sin casi presupuesto
cambiaron los colores tradicionales: amarillo azul y rojo


Dic & co
Zapateria con distribución del almacén

Lightmex iluminación



CORPORATIVO

GRUPO AM/SUMMIT/AMCAT
“Es mejor diseñar de adentro hacia fuera”

ESCENOGRAFIAS CADENA TRES


RESIDENCIAL
-CASA MORO
-escaleras de caracol
-lampara de 7 metros de acero

DEPARTAMENTO CHELU

CASA AP


HOTELERIA
Piramides navarte
Hotel Cuore
Motel metropois
Hotel Aquz
Hotel Ixtla

En proceso…
Loft suites*
Valle del carmen
CSC
Hotel vivit
Aztlan*
Mg
Playsuite (cancun)
Tutuuch


Puntos a reflexionar como diseñador

1.    1. hay que ser diseãdor de tiempo completo
2.     2.el cliente siempre tiene la razón
3.     3.el diseño se cobra aunque no se toque
4.     4.el diseñador de interiores es un especialista
5.     5.hhay un gran mercado
6.     6.hacemos trajes a la medida ( no como el peluquero a nicole kidman)
7.     7.latinoameria no es minimalista
8.     8.busca influencias, hay miles de fuentes. Cultura
9.     9.trabajar
10.10.pasion



Redes Sociales por Rogelio Umaña


Puede ser cierto: el poder de las redes sociales en la Web no se mide igual que el de los medios masivos como los periódicos o la televisión.
Sin embargo, la pregunta genera morbo entre quienes quieren mercadearse en esos sitios: ¿a cuántos costarricenses les podría llegar si me publicito o me hago un perfil en Facebook.com y Twitter.com ?
Con las cifras actuales de ticos que tienen un perfil en ambas redes sociales, se llegaría a una masa de usuarios de alrededor de 229.000, casi los 250.000, según estimaciones de EF.
Esta cifra se obtuvo con una herramienta de Facebook a disposición de quienes quieren anunciarse en ese sitioweb , que permite calcular, entre muchas variables, la cantidad de direcciones IP de Costa Rica con una cuenta en esa red.
Los datos se recabaron el 11 de agosto del presente año. Solo en Facebook se registran 225.560 usuarios (facebookeros ) de Costa Rica.
Ahora, a esto hay que agregar la cantidad de usuarios con un perfil en Twitter (twitteros ), pero acá el calculo se complica un poco, pues este no ofrece una herramienta como la de Facebook que permite hacer cálculos oficiales de sus usuarios.
Sin embargo, confiando en la precisión de untwittero que se ha dedicado a rastrear y ser seguidor de todos los perfiles en los que el usuario se identifica como costarricense (su apodo en esa red es @CostaRica), se obtuvo una cifra de 3.549twitteros ticos o que dicen ser de Costa Rica.
Fue imposible obtener cifras actuales y confiables de otra red social llamada Hi5.com , muy popular pero recientemente venida a menos y opacada por Facebook.

Penetración baja
Partiendo de cifras oficiales que indican que en el país hay 1,5 millones de personas con acceso a Internet, ambas redes tendrían una penetración de 15,3%.
Esa cifra baja a 15% solo considerando Facebook, lo que evidencia que Twitter es una herramienta prácticamente irrelevante entre los usuarios de Internet, si simplemente se ve la dimensión cuantitativa de esa red de microblogueo.

miércoles

* Morphogénesis * -Norberto Chaves-

Este miércoles 27 de octubre tuvimos el agrado de disfrutar de una charla de apertura de Morphogénesis con Norberto Chaves.
Este Argentino iberoameticano ha sido autor de numerosos libros como "La imagen corporativa" "Desafueros: Literatura de emergencia para una época sin tiempo" "El diseño invisible" entre otros, claramente sin dejar atrás su intensa labor de docente y conferencista.






Norberto nos habla de lo que es la comunidad, resaltando lo que es uno de sus autores favoritos, el cubano, Italo Calvino, especialmente con su libro "Ciudades Invisibles"
Nos comenta que en la comunidad no puede existir el individualismo, pues "Existe un YO porque hay un TÚ"

Norberto afirma que en la identidad cultural se tiende  a pensar la cultura como universos homogéneos
esto es una percepción errónea y es lo que lleva a las guerras culturales, para él, es una deformación ideologica.


La identidad se manifiesta como un sistema de estratos, este sistema heterogéneo evoluciona entre sí, cada uno de los estratos se desarrollan a diferente velocidad y es lo que vuelve complejo el tema, pues, existen culturas que se mantienen más pequeño que la frontera y otros que superan la frontera

En algo que estuve bastante de acuerdo es en que por muchas diferencias que puede tener un ser humano de otro, siempre debe haber algo en común, tal como el ejemplo que dió en dicha conferencia en la que expone que un japonés y un cubano tienen idiomas inconexos pero hay gestos que pueden indicar algo al otro sin necesidad de hablar. 
Lo que vale para las relaciones personales vale para las relaciones comuntarias

Chaves, comenta acerca de un reportaje en un programa muy famoso de Argentina llamado encuentros, en el que un indígena del noroeste de Argentina que narra su experiencia tiene un problema por no saber si era Boliviano o Argentino, ya que se econtraba en la frontera. 
También se discutía si era cristiano o no
 Al final este decidió se Argentino y cristiano, pues se sintió identificado


Si llevamos esto a la vida cotidiana, a nuestra vida como próximos diseñadores entonces nos tendríamos que hacer la siguiente pregunta ¿Con quién nos identificamos en el diseño?
 Cada quién debe asegurarse de que va por el camino correcto porque así como dice el conferencista "No leas un libro que no te gusta"

Y debemos tomar en cuenta que adoptar una cultura no es acto voluntario, es escencialmente inconsciente, se va proyectando a partir de los impulsos en cada individuo
La vida misma te lleva a un terreno y no a otro
“La identidad no es un efecto, es una causa” Norberto Chaves
 Si algo te atrae lo vas desarrollando desde pequeño
 La voluntad no basta, la cultura no se puede aprender en cursos
La cultura se incorpora gracias al placer

Y con bastantes risas también nos expresó "Si la cultura costarricense no los atrapa, vayanse a vivir a Miami"



Bastante inspiradora dicha charla aunque no estoy de acuerdo con respecto a su manera de percibir la toma de fotografías. Para él, tomar fotografías es robarle el alma a esa cultura.

En general, excelente manera de expresar sus ideas, una persona de la cual cada uno se puede llevar un buen aprendizaje.





El diseño es una diciplina abierta y vacía. NC

jueves

Círculo Cromático: Colores terciarios



Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario y el secundario que NO lo contiene y son estos: tierra amarilla (T) con 50% de Amarillo + 25% de Rojo + 25% de Azul, tierra roja (T) con 50% de rojo + 25% de Amarillo + 25% de Azul, y tierra azul (T) con 50% de Azul + 25% de Amarillo + 25% de Rojo.
Los colores tierra son infinitos y se forman mezclando entre sí ,en diferentes proporciones, los tres colores básicos; rojo, azul y amarillo.
Si las proporciones de la mezcla de los tres colores fuera exacta obtendríamos el negro. Como las proporciones de mezcla pueden variar enormemente, la cantidad de colores tierra (broken hues) que podemos obtener es muy numerosa.
Ocres, sienas y sombras, ocre amarillo, ocre rojo, sombra natural, sombra tostada etc. etc. son denominaciones comunes de estos colores tierra según la predominancia en ellos de un color básico u otro.
Círculo cromático de colores terciarios



lunes

Teoría del color

Colores Primarios


Colores Secundarios


Boceto de colores terciarios

TEORIA DEL COLOR:

En el arte de la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color neutro.
El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. Nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".
Modelo RYB
En el modelo de color RYB, el rojo, el amarillo y el azul son los colores primarios, y en teoría, el resto de colores puros (color materia) puede ser creados mezclando pintura roja, amarilla y azul. Mucha gente aprende algo sobre color en los estudios de educación primaria, mezclando pintura o lápices de colores con estos colores primarios.

Modelo de color RGB:
La mezcla de colores luz, normalmente rojoverde y azul (RGB), se realiza utilizando el sistema de color aditivo. Todos los colores posibles que pueden ser creados por la mezcla de estas tres luces de color son aludidos como el espectro de color de estas luces en concreto. Cuando ningún color luz está presente, uno percibe el negro.
Modelo CMY
Para impresión, los colores usados son cianmagenta y amarillo. El negro es creado por mezcla de todos los colores, y el blanco es la ausencia de cualquier color. También es llamado modelo de color sustractivo.
Una mezcla de cian, magenta y amarillo en realidad resulta en un color negro turbio por lo que normalmente se utiliza tinta negra de verdad. Cuando el negro es añadido, este modelo de color es denominadomodelo CMYK. Recientemente, se ha demostrado que el modelo de color CMY es también más preciso para las mezclas de pigmento. Todos los colores "primarios" perfectos son completamente imaginarios, lo que implica que todos los colores primarios que se utilizan en las mezclas son incompletos o imperfectos.
El círculo cromático
Tradicionalmente los colores se han representado en una rueda de 12 colores: tres colores primarios, tres colores secundarios , y seis colores terciarios (la mezcla de los colores primarios y los secundarios). Los artistas utilizan un círculo cromático basado en el modelo RYB (rojo, amarillo y azul) con los colores secundarios naranja, verde y violeta. Para todos los colores basados en un ordenador, se utiliza la rueda RGB; ésta engloba el modelo CMY ya que el cian, el magenta y el amarillo son colores secundarios del rojo, verde y azul (a su vez, éstos son los colores secundarios en el modelo CMY). En la rueda RGB/CMY, el naranja es un color terciario entre el rojo y el amarillo, y el violeta es otro terciario entre el magenta y el azul.


Colores complementarios

Los colores complementarios son aquellos colores que, en el espectrocircular, se encuentran justo uno frente al otro en un círculo cromático. Se obtiene mediante la contraposición de un primario con un color secundario formado por los otros dos primarios. Así por regla general (en el sistema RYB), el complementario del color verde es el color rojo, el del azul es el naranja y del amarillo el violeta.



Colores análogos

Los Colores Análogos[] son aquellos que se encuentran a ambos lados de cualquier color en el círculo cromático, son los colores vecinos delcírculo cromático los cuales, tiene un color como común denominador.
Por ejemplo: los análogos del naranja serían el rojo y el amarillo. En un sentido más específico, los análogos del rojo, serían rojo violáceo y rojoanaranjado. O también gama de azules, desde el verdoso al violáceo

Valor tonal

El valor tonal, tiene que ver con la brillantez propia del color. Un rojo y un azul pueden tener el mismo valor tonal en gris a pesar de ser colores diferentes, en una foto blanco y negro no se distinguirían uno del otro. otro ejemplo un azul muy pálido junto a un amarillo, trato de visualizarlos en foto de blanco y negro y probablemente se verían en la misma tonalidad de gris.

Saturación o Intensidad

También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.
También puede ser definida por la cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos "saturado" es. Igualmente, cualquier cambio hecho a un color puro automáticamente baja su saturación.

viernes

...:: Teoría del Caos ::..



Por culpa de un clavo, se pierde la herradura,
Por culpa de la herradura se pierde el caballo,
Por culpa del caballo, se pierde el jinete,
Por culpa del jinete, se pierde el mensaje,
Por culpa del mensaje, se pierde la batalla,
Por culpa de la batalla, se pierde el Reino.




El mundo de las matemáticas durante muchos siglos estuvo confinado al mundo lineal, lo que significa que a los sistemas dinámicos del mundo real, en su mayoría representables por sistemas de ecuaciones no lineales, se los consideraba de comportamiento aleatorio e impredecible. Los únicos sistemas comprendidos eran los sistemas lineales o que seguían comportamientos representables en forma satisfactoria por sistemas de ecuaciones lineales.

Sin embargo, el mundo en que vivimos es esencialmente un mundo no lineal, donde la linealidad es bien escasa y la pregunta que se hacían los científicos era: ¿Cómo puede comprenderse un mundo no lineal en un mundo ideal, confinado a ser simple y donde todo es lógicamente lineal?. Según el autor, de ésta pregunta surgen las bases de una nueva ciencia: La Teoría del Caos.

Su nombre Teoría del Caos parece contrario a la razón, pareciéndose a algo de un oxímoron, es decir, una combinación de una misma estructura sintáctica de dos significados opuestos, que sin embargo puede dar lugar a un nuevo sentido.

Su nombre conduce al lector a pensar que los matemáticos han descubierto algún conocimiento nuevo y definitivo sobre extraños fenómenos aleatorios, lo cual no es el caso. Una definición aceptable establece:

Teoría del Caos es un estudio cualitativo del comportamiento inestable y aperiódico de sistemas dinámicos determinísticos y no lineal. 

jueves

Miguelanxo Prado



Inicia su trayectoria en el fanzine Zero, junto a otros reputados autores de su generación, como José María BeroyPascual FerryToni GarcésDas Pastoras o Mike Ratera
Al final ya del boom del cómic adulto, consigue publicar en las mejores revistas de la época, como CreepyComix Internacional1984Zona 84El JuevesCairo y Cimoc. De esa época son sus seriales "Fragmentos de la Enciclopedia Délfica", "Stratos", "Crónicas Incongruentes", "Quotidianía Delirante" y "Tangencias".
A principios de la década de los 90 su obra se hace más escasa, dedicándose al diseño de personajes animados en televisión, para la televisión de Galicia en el programa Xabarín Club y en Estados Unidos en la serie Men in Black , cuyo productor era Steven Spielberg. En 1995 ilustró ``Perigo Vexetal´´, obra infantil de Ramón Caride, que recibió el premio Merlín ese mismo año. Desde el año 1998 es director del salón del cómic Viñetas desde el Atlántico en la ciudad de La Coruña.
En 2005 vio publicada una adaptación del capítulo 64 de la segunda parte de El Quijote en la obra colectiva Lanza en astillero.
En el año 2006 presentó, "De Profundis", su primer largometraje de animación.

Prado nos cuenta de su experiencia durante la producción de Men in Black, en la que estuvo 4 años, 2 en Los Angeles, California y los siguientes 2 en España, comenta que tuvo un gran apoyo por parte de Richard Raymonds y con bastantes risas y alegría hace bastante amena la charla la cual resultó ser muy buena, dejando excelentes comentarios entre las personas que asistieron acerca del diseñador.


Anexo su página web y los invito a revisarla: http://www.miguelanxoprado.com/

domingo

...::: Retos y oportunidades por Margarita Pérsico :::...

Margarita Pérsico nos habla de los retos y oportunidades  para comunicadores de nuevos medios. Nos habla que desde que se gradúa en 1981 hasta ahora se ha perdido la simplicidad en ese aspecto para los nuevos profesionales.

Pérsico comenta el hecho de que el "Mercury News" fue primer periódico online y se creó 3 años después de la creación del internet en 1990.

Existen retos tales como el cierre de publicación, horarios y personal dedicado a la web, actitud de progreso cambiando la mentalidad de que solo los periodistas escriben textos o relatos, adiestramiento y dinero, es decir el financiamiento.

Luego nos habló de las redes sociales más importantes del momento, como lo son el Facebook, Twitter: los cuales son utilizadas por los nuevos comunicadores como herramientas publicitarias y mercadeo.

 Para convertir retos en oportunidades hay herramientas (lenguaje, hardware, software) en las salas de redacción que están utilizando los periodistas y empleados.

El desafío técnico es enorme.

Particularmente no me pareció atrayente dicha charla, pues tenía mayores expectativas de la misma.
Otro punto que no me pareció muy bueno fue acerca de los recursos que Margarita utilizaba tales como su cámara "Lumix" en el cuál enfatizó una notable publicidad de aquella, al igual que destacando en la presentación de Power Point colocaba que quiere un Iphone.


Enlaces: www.margaritapersico.com

...::: Teoría del Campo, Atilio Marcolli :::...



El Campo es un Espacio que presenta algunas características constantes en cada uno de sus puntos, porque tienen en su interior ciertas características homogéneas (Colores, Materiales, forma y Función)
La Composición modifica el campo, es decir el espacio hasta crear un nuevo campo, un nuevo espacio. 


Cada campo posee determinadas características. en él realizamos determinadas operaciones, pero a su vez las operaciones obran sobre su campo. De esta interacción nace la tensión, el movimiento, la continua transformación.Visto Geométricamente posee:Estructura PortadoraFormada por los puntos y las líneas de máxima caracterización formal y por su relativa articulación. Cada forma posee una estructura propia más o menos visible, la estructura es lo que caracteriza la esencia formal de un espacio.




Estructura Modular

Basada en submúltiplos que constituyen un reticulado orientado según los lados del perímetro del campo. La estructura modula el espacio o campo geométrico.


Estructura de Proyección Interior

Da Máxima tensión espacial y su relativa articulación. Posee la estructura de un espacio, significa no sólo conocer su esencia sino también todas sus articulaciones posibles.

...::: Fractales :::...

Complejidad constante Bifurcación infinita 
AutosimilitudLa palabra fractal es, fundamentalmente, un adjetivo, una característica que, en mayor o menor medida, tienen todos los elementos que poseen forma. Es un concepto matemático acuñado hace bien poco, durante el siglo XX. La razón por la cual un término matemático como éste, ha traspasado las fronteras de los libros de álgebra o geometría, es claramente visual. Algunos algoritmos matemáticos generan imágenes espectaculares. Estas imágenes se conocen también como fractales. Aquí es donde empieza una pequeña, divertida y, por lo demás, inofensiva confusión
Las imágenes fractales son las imágenes generadas a partir de fórmulas fractales, para abreviar, simplemente como fractales. Nos encontramos con más propiedades, al margen de la mencionada dimensión fraccionaria, como pueden ser la complejidad constante, la bifurcación infinita o la autosimilitud, características que quedan ilustradas, respectivamente, en las imágenes colocadas.
Los fractales pueden ser espectaculares. Pero aquí llega la confusión a la que antes aludía: no tiene por qué ser así. Además, la utilización del color en los gráficos fractales, que no siempre se realiza con algoritmos afines a la fórmula, "maquilla" su apariencia. No soy en absoluto purista, y esto me parece fabuloso. La aplicación más banal de la matemática fractal es el diseño gráfico. Por razones que desconozco, esta es la faceta más extendida del mundo fractal, y algunos dedicamos gran parte de los recursos de nuestro desquiciado ordenador a realizar monstruosos cálculos que generan inescrutables imágenes. ¿Estamos locos?.



Para más información puede ingresar a:
http://www.arrakis.es/~sysifus/intro.html
http://www.arrakis.es/~sysifus/index.html

sábado

...::: Rectángulo Áureo :::...

Se trata sobre un rectángulo armonioso en sus dimensiones. Se dibuja un cuadrado y se marca el punto medio de uno de sus lados. Se une con uno de los vértices del lado opuesto y se lleva esa distancia sobre el lado inicial se obtiene el lado mayor del rectángulo. 
Con ciertas fórmulas se obtiene un número (1,6180...) el cual se le llama "número de oro", que se le debe a Leonardo DaVinci, de ahi el nombre de este rectángulo.



Diagramación
Es la organización de un conjunto de elementos jerarquizados, basado en un sistema estético de carácter funcional.

Elementos jerarquizados: establecimiento de grados de valor o importancia de cada elemento.

Concepción estética: desarrollar armónicamente una técnica visual.

Funcionalidad: debe permitir una decodificación fácil del mensaje.




REVISTA






lunes

...::: Diseñador Destacado :::...

Frank Owen Gehry (TorontoCanadá28 de febrero de 1929), es un arquitecto asentado en norteamérica, ganador del Premio Pritzker, reconocido por las innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña.


Nació con el nombre de Ephraim Goldberg en Toronto, Canadá, pero adoptó más tarde la nacionalidad norteamericana. Su familia era de origen judío-polaca, con un padre que se dedicaba al comercio de materiales y una madre melómana. Se graduó en 1954 (año en que se cambió el nombre por presiones de su ex-mujer) de sus estudios de arquitectura y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen y asociados en Los Ángeles. Tuvo que ausentarse durante un año para absolver el servicio militar, y a su regreso fue admitido a la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard para estudiar urbanismo. A su regreso a Los Ángeles se incorporó nuevamente al despacho de Gruen.
En 1961, ya casado y con dos hijas, Gehry se trasladó con su familia a París, donde trabajó en el estudio de André Rémonder. La educación francófona que había recibido en Canadá le fue de gran ayuda para desenvolverse en París. Permaneció un año, durante el cual estudió las obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos, así como las iglesias románicas existentes en Francia.
Cuando regresó a Los Ángeles, Gehry abrió su propio despacho de arquitectura. En los años siguientes fue desarrollando su estilo arquitectónico personal y ganando reconocimiento nacional e internacional. Su arquitectura es impactante, realizada frecuentemente con materiales inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una corriente visual entre ellas. Sus diseños no son fáciles de valorar para el observador inexperto, ya que una buena parte de la calidad de diseño se encuentra en el juego de volúmenes y en los materiales empleados en las fachadas, preferentemente el metal, en todo lo cual sólo el entendido reconoce enteramente la armonía y el diseño estructural.
Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno.
Habiendo crecido en Canadá, Gehry es un gran fan del hockey, En el 2004 diseñó el trofeo de la Liga Mundial de Hockey.